OBJETIVOS

  • Desarrollar oportunidades estratégicas innovadoras en el contexto de negocios global.
  • Evaluar las tendencias y cambios en el mercado que promueven la adaptación del marketing de la empresa.
  • Emprender nuevas metodologías y tecnologías prácticas para impulsar el marketing empresarial.

DESTINATARIOS

  • Profesionales interesados en ampliar sus conocimientos y capacidades para dirigir las acciones necesarias de marketing de cualquier tipo de empresa, asumiendo que la transformación tecnológica y del mercado provoca una reingeniería del sector en el que se desempeña.
  • Ejecutivos y directivos que buscan desarrollarse profesionalmente en el área de marketing.
  • Emprendedores con interés en construir startups.
  • Consultores y profesionales especializados en el marketing que quieren actualizarse con una mirada global y conocer ejemplos prácticos de cómo la aplicación de nuevas tecnologías reconfiguran la forma de hacer marketing en los negocios.
  • Profesionales interesados en promover la innovación en el marketing y que vean un quiebre de paradigmas y el surgimiento de nuevas metodologías y herramientas.

CONTENIDOS

Marketing, tendencias y nuevos escenarios

El contexto como creador de oportunidades. Nuevas tendencias globales de consumo. El rol de la tecnología, el cliente y la competencia. La estrategia de negocio en contextos de incertidumbre. La mirada sistémica de la organización como creadora de oportunidades. El marketing hoy. Coolhunting. Nuevas tecnologías aplicadas al marketing.
Cuestiones fundamentales de Marketing. Mercado. Tipos de mercados: mercado meta, actual, real y potencial. Comportamientos sociales. Herramientas para identificar oportunidades. Nuevas tendencias de consumo.

Innovación & nuevos modelos de negocios

Conceptos básicos de innovación. El rol de la innovación en el marketing. Nuevos modelos de negocios.  Enfoques sistémicos. Ciclos de innovación en las empresas. Los tres factores que influyen en la implementación de la innovación: cognitivo, político y social. Aspectos asociados a la implementación.
Innovación cerrada e innovación abierta. De la prospectiva a la aplicación práctica. Modelos de innovación. Escuela del diseño: Product Design y Service Design Thinking. Caso de aplicación. Pasos para la implementación.
Estructuración de los diversos elementos del plan de negocios. De la demanda a la propuesta de valor, la integración de los canales analógicos y digitales y el relacionamiento, el rol de la competencia y de los recursos propios, los cambios en el entorno y las limitantes propias de cada mercado.

Transformación tecnológica & marketing algorítmico

El cliente analógico y el cliente digital. Reconocimiento de los mercados y sus características. Desarrollo de un ecosistema digital. Interacción entre las distintas plataformas. Funciones y características de los recursos humanos necesarios para iniciar la ejecución de un plan digital. Características de los recursos necesarios dentro y fuera de la organización. Plataformas y tecnologías. Casos prácticos de aplicación.
Implicancias de pasar a un modelo de marketing tecnológico. Cómo liderar y  gestionar  la tecnología para hacer marketing en organizaciones con futuro.
Plataformas tecnológicas. Customer experience. Omnicanalidad. Big data. Streaming de multimedia. Dispositivos de accesos. Tecnologías móviles. Back end: motores de datos (bases de datos). Tecnologías del lado del servidor y del Front end. Integración entre plataformas.
Web analytics y social monitoring, fuentes de información, funcionamiento de las plataformas (principales), métricas, implementación, cómo hacerla y qué tener en cuenta, análisis basado en herramientas de WA con soporte en otras herramientas.

Marketing & ecosistemas de negocios

Ecosistema del marketing. Omnicanalidad, principales factores para identificar la oportunidad.
Evaluación del negocio y su potencial en internet. Técnicas de administración de desarrollo del pensamiento estratégico, como analizar la factibilidad y alcance del desarrollo de un proyecto con los recursos disponibles. Herramientas de implementación y gestión de proyecto.
Análisis de la cadena de valor en ecosistemas de negocios, evaluación de soluciones in house o tercerizadas.

CERTIFICACIONES

The George Washington, University School of Business, otorgará certificados de especialización (*) a quienes completen el plan de estudio y superen las evaluaciones previstas.

Specialization in Marketing

(*) Certificado de Educación Continua que no implica título ni grado, a ser emitido por School of Business, George Washington University en Washington DC, USA.

ESEADE Instituto Universitario (**), otorgará certificado de programa de educación continua a quienes completen el plan de estudio y superen las evaluaciones previstas.

Programa Ejecutivo en Marketing Estratégico

(**) Certificado de Educación Continua que no implica título ni grado, a ser emitido por ESEADE Instituto Universitario en Buenos Aires, Argentina.

ESEADE en alianza estratégica de cooperación académica

Specialization in Marketing*

DIRECTOR: Pablo López Lecce

Doctor en Business Administration DBA, UAD- Panamá. MBA por IDE. Master International Business, MBI por la Universidad de Lleida.

Especialista en Negociación por Kellogg. Experiencia Empresarial como Director de La Eschina S.A. empresa de Logística. Socio de Tecmigon S.A. empresa elaboradora de Hormigón.

NUESTRA METODOLOGÍA

ADEN ha desarrollado un modelo pedagógico de aprendizaje interactivo denominado Modelo Pericles de Transferencia y Transformación que viabiliza la transferencia de los conocimientos adquiridos al puesto de trabajo con un enfoque eminentemente práctico y que se desarrolla en una Comunidad Virtual interactiva; basado en la transformación personal, organizacional y del entorno.

Como signo propio y distintivo de ADEN, se parte de la concepción que el aprendizaje real ocurre, no solo cuando se imparten conocimientos y se muestran herramientas, sino cuando se forma parte de una comunidad de personas que comparten sus vivencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas. El participante es un agente de cambio que activa lo aprendido para transformar su realidad.

Como exteriorización de esta filosofía se ha instaurado la figura del Ecosistema ADEN de Aprendizaje integrado por el alumno, profesores, pares y representantes del sector que nutren y enriquecen la experiencia de formación.

Para ello, articulamos un modelo académico que combina efectivamente los pilares fundamentales del ecosistema de aprendizaje.

Centro: TÚ y tu éxito. Nuestra principal motivación es que despliegues tu talento y alcances satisfactoriamente las metas que te propones.

Dimensión estudiantes: Aprendizaje compartido por pares para discutir problemáticas, interpretar la realidad, aplicar herramientas y pensar qué están haciendo hoy y qué pueden implementar desde mañana en base a su experiencia.

Dimensión académica: Faculty. Mentores que explican desde su conocimiento y experiencia. Cápsulas de aprendizaje y microlearning que buscan garantizar la transferencia al puesto de trabajo.

Dimensión expertos: Representantes del área. Formato Study Case, entrevistas con los referentes más importantes e influyentes de cada sector, quienes comparten sus visiones, aprendizajes, tips, modelos de gestión e innovación.

Para poder responder acabadamente a estas necesidades hemos diseñado una modalidad que busca el ensamble perfecto entre instancias sincrónicas y asincrónicas en la virtualidad. En la dinámica de cursado se alternan espacios compartidos entre profesores y participantes; y el cursado en aulas virtuales de última generación para brindar independencia horaria en términos de la adquisición de conocimientos y herramientas.

Con el objetivo de reforzar la retención y la aplicabilidad, se realiza un uso intensivo de simuladores y otros recursos pedagógicos basados en gamificación (gamification tools) creados por ADEN para dinamizar el proceso de aprendizaje. Estos recursos permiten vivenciar y reproducir situaciones propias del mundo de los negocios, donde se toman decisiones y se verifica su impacto en un entorno lúdico.

ESEADE: La universidad de los emprendedores

CÓMO LLEGAR

INFORMES E INSCRIPCIONES

Instituto Universitario, autorizado provisoriamente por decreto N° 238/99 PEN. Copyright O 2017 ESEADE. Todos los derechos reservados.