OBJETIVOS

Que el participante logre:

  • Desarrollar oportunidades estratégicas innovadoras en el contexto de negocios global.
  • Desarrollar las herramientas necesarias para detectar oportunidades e ideas prometedoras al momento de emprender.
  • Identificar puntos comunes de éxito y dificultades de emprendimientos existentes tanto fallidos como exitosos.
  • Evaluar el ecosistema y lenguaje del mundo emprendedor.
  • Implementar el camino y las etapas de un emprendimiento desde su inicio hacia su madurez, adquiriendo potenciales herramientas, remedios y soluciones para cada etapa.

DESTINATARIOS

El programa está diseñado para cubrir las necesidades de:

  • Directores, Gerentes, “C” levels.
  • Estudiantes o profesionales que quieran lanzar su propio emprendimiento.
  • Jóvenes apasionados por resolver un problema o necesidad del mundo y que están buscando la manera de darle un marco a sus esfuerzos y deseos.
  • Funcionarios públicos o privados que buscan aumentar la actividad emprendedora en su campo de aplicación, que busquen comprender el contexto que deben garantizar para la misma.

 

CONTENIDOS

¿POR QUÉ EMPRENDER?

Emprender. Definición. Motivos para Emprender. Revisión de drivers históricos: Necesidad. Dinero. Pasión. Enfoque. Repaso de casos exitosos y fracasos. Repaso del ecosistema emprendedor en la región. Repaso cronológico e histórico del ecosistema emprendedor. Detección de políticas, variables y oportunidades para emprender. Emprendedores. características de emprendedores en emprendimientos exitosos. Breve reseña de los mismos. Diagrama del camino del emprendedor, dificultades y puntos de éxito comunes. Herramientas a desarrollar.  Aspectos a balancear en la vida del emprendedor: Económico. Laboral. Personal. Esparcimiento. “Founder Stress” - categorización y profundización. Contexto. ¿Cómo ser un gran Founder?

 

De la idea a la realidad

Emprendimiento - definición. Antes del emprendimiento: ¿Cómo empezar? Idea: definición y características. Test de validación. Transformar la Idea en Producto.  Pivotar una idea. Producto: definición y características ¿Cómo evitar construir cosas que no escalan? ¿Cómo armar un producto que los usuarios quieran? Analizar la competencia y su importancia. Growth: Definición y herramientas para alcanzarlo, métricas y puntos de comparación. Desafío práctico: Case Study.

Tipos de emprendimientos

Emprendimiento - Repaso y definición. Categorías: Startup. Spinoff.  Social venture. Emprendimientos de Impacto. Intrapreneurs. Características de cada uno. Identificación de objetivos. Análisis comparativo. Métricas. Variables a contemplar en cada uno, herramientas para alcanzarlas. Ecosistema emprendedor dentro de cada vertical. Desafío práctico: Case Study.

Armar un equipo: Cultura y personas

Cultura. Definición. Atracción de talento. ¿Cómo contratar el mejor talento? ¿Cómo operar? Management - Definición, estilos, implicancias. ¿Quién quiere trabajar para un emprendimiento? Socios - CoFounders - ¿Quiénes son? ¿Qué buscar? Casos de éxito. ¿Dónde buscarlos? “Solo” entrepreneurs - Definición. ¿Cuánto y por qué? Equipo - Definición. Estilos de equipo. Compatibilidades. ¿Cómo valorar un equipo? Stock option. Equity sharing. Contrataciones tardías y por etapas. Desvincular temprano. Estilos de Liderazgo. Implicancias.

 

Levantar capital

Capital. Definición, objetivos. Fuentes y tipos de Capital: FFF. Semilla.  Aceleradoras e Incubadoras. Angels. VC. Etapas, necesidades y “matchs” de cada uno. Capital Gubernamental, Grants, Préstamos PAC. Condiciones a observar, “tradeoff” emprendedor-inversor. ¿Qué buscar en un inversor? Tipos de inversores dentro de cada formato de Capital y su relación. “Smart Money” - concepto. ¿Dónde encontrarla? Instrumentos para levantar Capital - Caracterización y consideraciones.: Nota convertible. SAFE. Préstamo. Equity. Implicancias y breve análisis jurídico. Recomendaciones. Jurisdicciones. El negocio de los VC - Profundización e impacto para el emprendedor.  Desafío práctico: Case Study.

CERTIFICACIONES

The George Washington, University School of Business, otorgará certificados de especialización (*) a quienes completen el plan de estudio y superen las evaluaciones previstas.

Specialization in Entrepreneurship

(*) Certificado de Educación Continua que no implica título ni grado, a ser emitido por School of Business, George Washington University en Washington DC, USA.

ESEADE Instituto Universitario (**), otorgará certificado de programa de educación continua a quienes completen el plan de estudio y superen las evaluaciones previstas.

Programa Ejecutivo en Entrepreneurship

(**) Certificado de Educación Continua que no implica título ni grado, a ser emitido por ESEADE Instituto Universitario en Buenos Aires, Argentina.

ESEADE en alianza estratégica de cooperación académica

Specialization in Entrepreneurship*

DIRECTOR: Nicolás Ramírez

Economista. Master en Digital Business. Nicolás tiene más de 10 años de experiencia como consultor y facilitador en más de 90 de organizaciones con foco en temas de estrategia, innovación, entrepreneurship, y tecnologías digitales. Ha sido parte del equipo Interblend, una startup enfocada en el mercado vitivinícola con base en California. Actualmente se desempeña como Business Development Manager para Nybble Group, una empresa tecnológica argentina, atendiendo el mercado de USA & Canadá.

NUESTRA METODOLOGÍA

ADEN ha desarrollado un modelo pedagógico de aprendizaje interactivo denominado Modelo Pericles de Transferencia y Transformación que viabiliza la transferencia de los conocimientos adquiridos al puesto de trabajo con un enfoque eminentemente práctico y que se desarrolla en una Comunidad Virtual interactiva; basado en la transformación personal, organizacional y del entorno.

Como signo propio y distintivo de ADEN, se parte de la concepción que el aprendizaje real ocurre, no solo cuando se imparten conocimientos y se muestran herramientas, sino cuando se forma parte de una comunidad de personas que comparten sus vivencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas. El participante es un agente de cambio que activa lo aprendido para transformar su realidad.

Como exteriorización de esta filosofía se ha instaurado la figura del Ecosistema ADEN de Aprendizaje integrado por el alumno, profesores, pares y representantes del sector que nutren y enriquecen la experiencia de formación.

Para ello, articulamos un modelo académico que combina efectivamente los pilares fundamentales del ecosistema de aprendizaje.

Centro: TÚ y tu éxito. Nuestra principal motivación es que despliegues tu talento y alcances satisfactoriamente las metas que te propones.

Dimensión estudiantes: Aprendizaje compartido por pares para discutir problemáticas, interpretar la realidad, aplicar herramientas y pensar qué están haciendo hoy y qué pueden implementar desde mañana en base a su experiencia.

Dimensión académica: Faculty. Mentores que explican desde su conocimiento y experiencia. Cápsulas de aprendizaje y microlearning que buscan garantizar la transferencia al puesto de trabajo.

Dimensión expertos: Representantes del área. Formato Study Case, entrevistas con los referentes más importantes e influyentes de cada sector, quienes comparten sus visiones, aprendizajes, tips, modelos de gestión e innovación.

Para poder responder acabadamente a estas necesidades hemos diseñado una modalidad que busca el ensamble perfecto entre instancias sincrónicas y asincrónicas en la virtualidad. En la dinámica de cursado se alternan espacios compartidos entre profesores y participantes; y el cursado en aulas virtuales de última generación para brindar independencia horaria en términos de la adquisición de conocimientos y herramientas.

Con el objetivo de reforzar la retención y la aplicabilidad, se realiza un uso intensivo de simuladores y otros recursos pedagógicos basados en gamificación (gamification tools) creados por ADEN para dinamizar el proceso de aprendizaje. Estos recursos permiten vivenciar y reproducir situaciones propias del mundo de los negocios, donde se toman decisiones y se verifica su impacto en un entorno lúdico.

ESEADE: La universidad de los emprendedores

CÓMO LLEGAR

INFORMES E INSCRIPCIONES

Instituto Universitario, autorizado provisoriamente por decreto N° 238/99 PEN. Copyright O 2017 ESEADE. Todos los derechos reservados.