ESEADE

Acerca del Evento

ESEADE te invita a un encuentro único con tres referentes del pensamiento liberal, en un diálogo abierto sobre economía, libertad y actualidad. Una oportunidad para escuchar de primera mano a figuras clave del pensamiento económico contemporáneo.

Speakers:
Jesús Huerta de Soto
Alberto Benegas Lynch (h)
Martín Krause

Presenta: Dr. Alfredo Blousson ‧ Director de Departamento ESEADE.
Modera: Dra. María Teresa Bistué ‧ Rectora ESEADE.

Miércoles 23 de abril

18:00 hs.

ESEADE

Uriarte 2472, CABA

La inscripción a través del enlace de registro no garantiza la participación en el evento. La asistencia está sujeta a disponibilidad de cupos, por lo que se enviará un correo de confirmación una semana antes del evento a aquellos que hayan obtenido su lugar. Se recomienda estar atentos al correo registrado.

Al registrarse en el evento, el participante autoriza a ESEADE a utilizar su imagen en fotografías y videos tomados durante la jornada, con fines de difusión institucional y promocional en diversos medios y plataformas.

RESERVÁ TU LUGAR COMPLETANDO EL FORMULARIO








Speakers

globo-con-puntos

Jesús Huerta de Soto

Jesús Huerta de Soto (Madrid, 23-XII-1956) es Catedrático de Economía Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Doctor en Ciencias Económicas y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (sobresaliente cum laude y Premio Extraordinario fin de carrera) en 1983 fue galardonado con el Premio Internacional de Economía «Rey Juan Carlos» que recibió de manos de su Majestad el Rey. Doctor honoris causa en Ciencias Sociales por la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala, 2009); Doctor honoris causa por la Universidad «Ale- xandru Ioan Cuza» de Iaşi (Rumanía, 2010); Doctor honoris causa por la «Financial University under the Government of the Russian Federation» de Moscú. Es igualmente Actuario Matemático de Seguros por la Universidad Complutense y M.B.A. por la Universidad de Stanford, California, donde realizó estudios superiores de Economía Política becado por el Banco de España. Ha sido Vicepresidente y es miembro de la Mont Pèlerin Society, así como de la Royal Economic Society de Londres, y de la American Economic Association. Fundador en 2004 y director de la revista científica Procesos de Mercado

Alberto Benegas Lynch

Alberto Benegas Lynch (h) completó dos doctorados, es Doctor en Economía (UCA) y es Doctor en Ciencias de Dirección (UADE), miembro de tres Academias Nacionales argentinas : Ciencias Económicas, Ciencias Morales y Políticas y de Ciencias donde preside la Sección Ciencias Económicas. Es miembro correspondiente de la Academia Nacional de Economía de Uruguay. Sus libros llevan prólogo del premio Nobel en economía Friedrich Hayek, del ex Secretario del Tesoro del gobierno de EEUU, William E. Simon, del miembro de la Academia Francesa  Jean-François Revel, del premio Nobel en economía James M. Buchanan y de los escritores Carlos Alberto Montaner y Marcos Aguinis. Fue asesor económico de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, de la Cámara Argentina de Comercio, de la Sociedad Rural Argentina y del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP Continental). Está vinculado a todos los think tanks liberales de su país, fue dos veces miembro del Consejo Directivo de la Mont Pelerin Society y es miembro del Consejo Académico del Institute of Economic Affairs de Londres, de Cato Institute de Washington DC y del Ludwig von Mises Institute de Auborn. Es miembro del National Association of Scholars de Princeton y del Institut Turgot de Bruselas. Fue profesor titular en cinco carreras de la UBA: Ciencias Económicas, Derecho, Ingenieria, Sociologia y Filosofía y Letras, en el doctorado de Ciencias Económicas de la UCA, Director del Departamento de Doctorado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y durante 23 años Rector de ESEADE donde es Profesor Emérito. Es profesor titular de Análisis Económico en UCEMA. Ha recibido doctorados honoris causa por universidades de su país y del extranjero.

Martín Krause

Martín Krause se graduó como Doctor en Administración en 1978 de la Universidad Católica de La Plata. Desde entonces se dedicó a tareas académicas y de consultoría en economía. En 1998, fue elegido Profesor Titular de Economía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, donde es también profesor de la Facultad de Ciencias Económicas. Es profesor en ESEADE (Buenos Aires), UCEMA (Buenos Aires); profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala y profesor de la Universidad de las Hespérides en España. Fue profesor y rector de la escuela de posgrado ESEADE. Es miembro del Board de la Mont Pelerin Society, Académico Adjunto del Cato Institute y del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso (Buenos Aires). Ha recibido varios premios y becas entre las que se destacan el Premio Anual 2007 de la Academia de Ciencias de la Ciudad de Buenos Aires “Law & Economics”, la Eisenhower Exchange Fellowships en 1993 y el Freedom Project de la John Templeton Foundation en 1999 y 2000. Ha participado como conferencista en decenas de seminarios y reuniones, y como observador en distintos procesos electorales en todo el mundo. Tiene publicados varios libros: Borges y la Economía (Unión Editorial, 2021); El Foro y el Bazar (UFM, 2014); Economía, Instituciones y Políticas Públicas (Buenos Aires: La Ley, 2011), Elementos de Economía Política (La Ley, 2007, en conjunto con Adrián Ravier y Gabriel Zanotti), Por el ojo de una aguja: ética, negocios y dinero en el mundo de hoy (Aguilar, 2007), Análisis Económico del Derecho: Aplicación a fallos judiciales, editor, (La Ley, 2005) Economía para Emprendedores (Aguilar, 2004), La Economía explicada a mis hijos (Aguilar, 2003), El cuento de la Economía (CEDICE, Caracas 2001), En Defensa de los Más Necesitados y Proyectos por una Sociedad Abierta (en conjunto con Alberto Benegas Lynch (h) y Democracia Directa (en conjunto con Margarita Molteni), capítulos de libros y numerosos artículos en revistas académicas y en periódicos de toda América.

Presenta

Dr. Alfredo Blousson

Director Dpto. ESEADE

Modera

Dra. María Teresa Bistué

Rectora ESEADE

Construyendo el Futuro de una Argentina Libre

Desde ESEADE, seguimos apostando por la formación de nuevas generaciones que impulsen el cambio hacia una Argentina libre y próspera. La educación es la herramienta más poderosa para transformar el futuro, y esta beca es una puerta de entrada para aquellos que desean ser protagonistas del cambio.

CÓMO LLEGAR

INFORMES E INSCRIPCIONES

Instituto Universitario, autorizado provisoriamente por decreto N° 238/99 PEN. Copyright O 2017 ESEADE. Todos los derechos reservados.