Mas alla de la superficie

Artista: Martina Ponssa

img-ponssa

“Cuando pienso en el mundo, pinto; cuando pienso en la pintura, escribo”.
Luis Felipe Noé

 

Más allá de la superficie es una selección de seis obras de la serie Habitando el vacío realizadas entre 2022 y 2023. Se caracterizan por una naturaleza que roza lo “trash” y pueden ubicarse dentro del  expresionismo abstracto.

La artista utiliza la abstracción como método liberador, manifestando sus emociones como conceptos que son disparados al inconsciente; mostrando y obturando; decidiendo y eligiendo.

Azules profundos, rojos, amarillos y negros, aplicados en gruesas capas que construyen un entramado de enorme potencia visual que se encuentra surcado por palabras de las cuales se desprenden ideas rebeldes, como la intención de dejar un mensaje por escrito, como si fuera un grafiti en una pared de cualquier calle a modo de señalamiento.

Crea lienzos de gran escala aplicando diversos materiales: acrílico, látex, aerosol, grafito, óleo pastel y crayón, para formar composiciones que unen los mundos del arte, el diseño, la psicología y la música. Configura un juego entre los soportes, las texturas, los colores y los medios tipográficos como frases o palabras, que le permiten dar voz a lo que a menudo es inefable.

Suele trabajar las telas sin embastar, desentendiéndose del soporte que debería contenerlas: una suerte de rebeldía hacia todo tipo de marco convencional.

En algunas de las obras de Más allá de la superficie Martina Ponssa comienza escribiendo sobre la tela el mensaje que le surge en ese momento y lo va cubriendo con sucesivas veladuras.

Genera rugosidades en ciertas zonas y superficies lisas en otras para manifestar las complejidades de la vida.

Los mensajes escritos no son un simple recurso para llamar la atención. Usa el idioma inglés y escribe palabras al revés como una especie de protesta sutil que surge de su visión de ciudadana de un mundo que siente oprimido por esa ideología. 

A veces, los colores de su paleta concuerdan con el mensaje, como el verde brillante que empasta su obra donde se lee Ilusion.  

Su pintura no se reduce a una teoría, es una actitud vital.

El proceso de su obra es performático, coloca los lienzos en el suelo, arriba de la mesa o colgados en una pared un acto de liberación, un medio para expresar sus emociones y pensamientos de manera cruda y sin restricciones.

Cada pincelada traduce sus turbaciones más profundas en un lenguaje visual buscando exponer lo que es real y sin filtros, sus asperezas y sus significados abiertos a la interpretación en un análisis más detallado. 

La mancha se convierte en una metáfora de la complejidad de la vida: azarosa, pero llena de significado y belleza. 

De la simultaneidad entre el quehacer plástico y el diseño gráfico de Martina Ponssa emerge la paradoja de un trabajo totalmente planificado y anárquico al mismo tiempo

Sus pinturas no tienen como meta construir realidades utópicas. Son una apertura posible a un intercambio emocional que sin perder el gesto incisivo como parte del juego de lo traumático y la imagen resultante como posición crítica, se centran en animar al espectador. Para ella la pintura es un espejo que resuena con su público; es un modo de procesar su búsqueda personal e interior, transmitiendo ese pulso vital que nos aleja del individualismo y nos invita a reflexionar.

Just breathe leemos en otra de sus obras. Un mensaje que invita a respirar, aunque sea sólo respirar, para seguir descubriendo que hay más allá de la superficie.

CURADURÍA:
• Carolina Baldomá
• Patricia del Río
• Mir Diaz Araya
• Magdalena Lizarraga
• Anabella Agostina Magliocca
• Cristina Martorelli
• Florencia Torres Valle
• Lucía Vázquez
• Myriam Woerther

CURADURÍA:
• Carolina Baldomá
• Patricia del Río
• Mir Diaz Araya
• Magdalena Lizarraga

• Anabella Agostina Magliocca
• Cristina Martorelli
• Florencia Torres Valle
• Lucía Vázquez
• Myriam Woerther