COMPLETE EL FORMULARIO PARA DESCARGAR BROCHURE de la carrera

Solicitar más información






Constituye una formación universitaria de mayor nivel para gestionar Escuelas y áreas de Recursos Humanos fortaleciendo sus capacidades, competencias e inserción a partir de propuestas educativas.
Tiene como propósito central colaborar en la formación de capital humano y social de excelencia para sumarse a la nueva etapa del desarrollo educativo del país.

ESEADE en alianza estratégica de cooperación académica

Specialization in Management Development (*)

INICIA:

Marzo y Agosto

DURACIÓN:

2 años

MODALIDAD:

Presencial – Live Online

CURSADA:

Sábados de 9 a 14 hs.

TURNO:

Mañana-Tarde

SEDE:

Uriarte 2472, Palermo

Director:

Juan Ruibal

Profesor de Historia graduado en la Universidad de Belgrano. Premio al mejor…

6 razones para estudiar gestión educativa

ico manos

Aprenderás a gestionar instituciones educativas, complementando tu formación con competencias y habilidades que te permitirán llevar adelante nuevos desafíos.

 

ico estrella

Cuerpo docente conformado por profesores expertos en gestión, directores de instituciones, ministerios y programas que cuentan con una destacada trayectoria en el sistema educativo y otras áreas de gestión.

ico pizarra

Comprenderás la complejidad del sistema educativo y de su gestión en los distintos niveles -institucional, local, regional, jurisdiccional y nacional-, a través de la adquisición de saberes de diferentes campos del conocimiento.

ico escritorio

Trabajarás con casos reales abordando situaciones actuales donde aprenderás las mejores prácticas para la resolución de conflictos en instituciones educativas.

 

ico herramientas

Incorporarás herramientas para implementar procesos de transformación e innovación institucional.

ico bandera

Ampliá tu campo laboral: este programa, te permitirá asistir técnicamente a organismos e instituciones del ámbito educativo público y privado.

 

Apoyando la educación

Título: Licenciado en Gestión Educativa

1º año

PRIMER CUATRIMESTRE

Curriculum y evaluación como ejes de la política educativa Comportamiento institucional
Estrategias educativas situadas
Evaluación y gestión de la calidad educativa

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Administración estratégica en la organización de políticas públicas
Formulación de proyectos
Negociación y resolución de conflictos
Gestión de la Institución educativa

2º año

TERCER CUATRIMESTRE

Administración y sociologíade las organizaciones
Didáctica y procesos de aprendizaje
Políticas públicas y educación
Presupuesto y control de gestión

CUARTO CUATRIMESTRE

Gestión del talento y de los procesos de cambio
Inglés técnico
Análisis sistémico de la gestión educativa
Taller de trabajo final

María Elisa Ruibal

Adm. y Soc. de las Organizaciones

Daniel Martínez

Comportamiento institucional

Alfredo Blousson

Taller de trabajo final

Carlos Torrendell

Políticas Públicas y Educación

Guillermo Ceballos Serra

Negociación de Conflictos

Gabriela Azar

Currículum y evaluación pol. educativa

Marta Cordo

Gestión de la Institución Educativa - Admin. y Sociología de la Educación

Jorge Fasce

Didáctica y Aprendizaje - Evaluación y Gestión de la Calidad Educativa

Paula Marrodán

Inglés Técnico

Rafael Gil

Curriculum y Evaluación como ejes de la política educativa

Alberto Olivero

Gestión de la Institución Educativa - Gestión del Talento y de los Procesos de Cambio

Juan Ruibal

Estrategias educativas situadas - Análisis sistémico de la Gestión Educativa

Gerardo Sanchis Muñoz

Ad. Estratégica en la Org. de Pol. Públicas

Marcelo Trohavcic

Gestión y Presupuesto

Mariángelese Viqueira

Formulación de Proyectos - Análisis de la Gestión Educativa

Sebastián Vázquez

Políticas Públicas y Educación

REQUISITOS:

Alguno de los siguientes títulos:
• Título universitario docente o de profesor.
• Título universitario no docente y contar con ejercicio en la docencia.
• Título superior no universitario de profesor (carreras de 2 años y 1600 h. de carga horaria como mínimo).
• Título superior no universitario en gestión y/o administración.

The George Washington University, School of Business, otorgará certificados de especialización (**) a quienes completen el plan de estudio y superen las evaluaciones previstas: Specialization in Management Development

* ESEADE en alianza estratégica de cooperación académica con ADEN International Business School.

** Certificados de Educación Continua que no implica título ni grado, a ser emitido por School of Business, George Washington University en Washington DC, USA.

701U100000VJQ6eIAH

María Elisa Ruibal

Socióloga (UBA) y especialista en investigación de mercado. Además de su rol docente y asesora pedagógica en ESEADE, se desempeña como investigadora del Instituto Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) en el área de cultura y sociedad. Ha trabajado en empresas multinacionales y entidades financieras. Actualmente se desarrolla como investigadora y consultora independiente en investigación de mercado y Customer Experience.

Daniel Martínez

Daniel es Licenciado en Sociología (UBA), Coach Organizacional avalado por la ICF y Consultor certificado de Persona Global Inc. (USA). Tiene una extensa formación de postgrado: Análisis y Transformación Organizacional (UBA), Dirección de Pequeñas y Medianas Empresas (UCA), Programa de empresas familiares (UCA) y Análisis Organizacional (UBA). Es docente de grado, postgrado y maestría en UADE y ESEADE. Cuenta con una larga trayectoria en el área de RRHH en empresas y consultoras: Arcor, SEVEL, Laboratorio Sintyal y Executive Amrop internacional. Es Director del área de Selección y Desarrollo de Talento de Pharus People & Business, consultora dedicada en acompañar a las empresas y a sus líderes en procesos de Cambio. Como capacitador se especializó en el desarrollo de habilidades de liderazgo de equipos, gestión comercial y temas relacionados con recursos humanos. Tiene más de 25 años de experiencia como Headhunter realizando procesos de detección de talento para las principales empresas de Argentina y Latinoamérica. Es Coautor del libro “Liderazgo y Negociación” de Editorial Temas y autor de “Selección de talentos en la era digital” de Editorial Granica. Ha realizado notas para distintos medios y revistas en el país. Conduce el programa radial “El nuevo Liderazgo”.

Alfredo Blousson

Doctor en Administración de negocios (ESEADE), Ingeniero Industrial (UBA), Magister en Marketing (UDESA) con varios Posgrados en Gestión Comercial y Estratégica en los Estados Unidos. Amplia y extensa trayectoria en la gestión operativa de empresas tanto nacionales como internacionales ocupando altos cargos tanto en la dirección comercial como en la gerencia general. Docente en temas de gestión comercial, en estrategia de negocios y en retail management en Universidades de la Argentina (UADE, ESEADE, San Andrés), Perú, Ecuador, Colombia y Estados Unidos. Consultor especializado en temas de estrategia de negocios, desarrollo comercial y retail management. Director operativo del centro investigaciones en retail (IAE) y Director del consejo académico de la AAM. Chairman de Vistage Argentina. Miembro de la comisión del Doctorado / Director del departamento de Administración de ESEADE. Ex Rector y Vicerrector de ESEADE.

Carlos Torrendell

Se graduó como Profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación (UCA), como Especialista en Educación (Universidad de San Andrés) y como Doctor en Ciencias de la Educación (Pontificia Universidad Católica de Chile). En la UCA ha ocupado diversas funciones. Ha recibido becas y reconocimientos por sus trabajos académicos. Actualmente, se desempeña como investigador y profesor de tiempo completo de Política Educativa y de Historia de la Educación en la UCA. También es docente en la Universidad Austral. Integra consejos académicos de revistas científicas y jurados de tesis de posgrado. Publica capítulos de libros y artículos académicos y presenta ponencias y conferencias en congresos científicos y de divulgación. Asesora a organismos del Estado en relación con la renovación de las políticas educativas. Sus temas de especialidad son: la teoría e historia de las ideas político-educativas, la educación católica y la mejora de las políticas educativas de formación y práctica docente.

Guillermo Ceballos Serra

Magister en Economía y Ciencias Políticas (ESEADE). Abogado (UCA), HCMBOK Human Change Certified Professional (HUCMI).
Profesor de Liderazgo y Gestión de la Lic. en Administración de UCA. Profesor de Recursos Humanos en MBA (ESEADE), Profesor de Negociación y resolución de conflictos de la Lic. de Gestión Educativa (ESEADE). Ex Profesor de Relaciones Laborales en la Maestría de Derecho Empresario (ESEADE). Ex Profesor de Administración de Recursos Humanos, Dirección Estratégica y Comportamiento Organizacional en programas MBA de la Universidad de Palermo. Expositor de Vistage.
Actualmente es Consultor en Estrategia de Personas y Organizaciones. Ha sido Director Global de Recursos Humanos de Assist Card, Director de RRHH de Naturgy, Gerente de Área Recursos Humanos de Banco Comafi, VP – Director de Recursos Humanos y Legales de Walmart, Director de Recursos Humanos y Legales Regional de Kimberly Clark y Gerente de Personal de Unilever.

Gabriela Azar

Especialista en currículum con amplia experiencia en la elaboración de currículos basados en habilidades y competencias. Experta en educación con vasta trayectoria en el diseño y gestión de innovaciones en planes de estudio a nivel jurisdiccional e institucional así como en la implementación de desarrollos curriculares en el ámbito público. Es Directora del Departamento de Educación de la UCA, Magíster en Administración, Derecho y Economía de los Servicios Públicos (Título entregado por la Universidad Carlos III de Madrid, España y Universidad del Salvador de Buenos Aires) y en Políticas Públicas (Título entregado por la Universidad Carlos III de Madrid, España y Universidad del Salvador de Buenos Aires). Actualmente, es Doctoranda en Sociología (UCA).

Marta Cordo

La Dra. Marta Cordo es abogada, procuradora, acredita el título de Maestra Normal Superior y ha cursado las carreras de Psicología y Ciencias de la Educación. Desde el punto de vista comunicacional es Coach Organizacional y ha completado la Diplomatura en Didáctica y Neurociencia entre otras capacitaciones. Participó de Congresos en Argentina, Latinoamérica y Europa como participante y conferencista. Accedió al cargo de Inspectora y ejerció el cargo de Inspectora Jefe en la provincias de Buenos Aires. Fue asesora de la Dirección General de Cultura y Educación en el área de la Dirección de Gestión Privada. Es asesora pedagógica de EPEA (Establecimientos Privados Educativos Asociados), Asesora pedagógica de Reciduca y Representante Legal de los Colegios de la Asociación Civil Educativa Escocesa San Andrés. Ejerce la docencia en la Universidad de San Martín, en la Universidad de San Isidro, en la Universidad Austral y en institutos de Formación Docente, participa en la diplomatura sobre inclusión en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

Jorge Fasce

Profesor en Ciencias de la Educación (UBA); Especialista en Educación con Orientación en Gestión Educativa (U de San Andrés) Coordinador del Área de evaluación (2003/2007) de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación; Coordinador Técnico Nacional de Argentina (2001/2007): – del SERCE (Segundo Estudio Regional y Comparativo de la Calidad de la Educación) – del LLECE (Laboatorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa) de OREALC, UNESCO; – del Estudio PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes) de la OCDE; Coordinador de “Evaluación educativa” de la Escuela de Gestión Educativa, ESEADE; Director de escuela primaria (1970/1983), secundaria (1984/1993) y terciaria (1993 /2015).
Profesor titular de “Didáctica de la Escuela primaria” (1984/1994) Departamento de Ciencias de la Educación; Facultad de Filosofía y Letras (UBA)

Paula Marrodan

Traductora literaria y técnico-científica en inglés egresada del Instituto Superior de Enseñanza Juan Ramón Fernández (“Lenguas Vivas”). Actualmente, se encuentra finalizando un postítulo en Ciencias del Lenguaje en el Instituto Joaquín V. González. Cuenta con 15 años de experiencia en el mercado de la capacitación en inglés como lengua extranjera y servicios asociados. Entre los clientes para los que ha trabajado pueden mencionarse Abbott Laboratories, AbbVie Laboratories, Biotoscana, Sellutions, IBM, Accenture, Deloitte, Price Water House and Cooper, Estudios Trevisán, Sociedad Central de Arquitectos, Senado de la Nación, entre otros. Se desempeña como profesora de inglés en niveles 1 y 2 en ESEADE desde el año 2014. Cuenta con publicaciones en el área de la investigación de la enseñanza de primeras y segundas lenguas en adultos y adolescentes, con un enfoque en la habilidad lectora: “Secuencia didáctica: aproximación estratégica a la comprensión lectora”, V Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas Didácticas de las Lenguas y las Literaturas, Bariloche, noviembre 2016. “El uso de los conectores en los textos de estudiantes universitarios” (coautora), VI Fórum de Linguística Aplicada-Ensino e Aprendizagem de línguas, Universidad NOVA de Lisboa Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Lisboa, enero 2019.

Rafael Gil

—-

Alberto Olivero

Abogado y Profesor Superior en Ciencias Jurídicas por la Universidad Católica Argentina, y Postgrado en Dirección de Centros Educativos por la Universidad Austral. Se desempeñó como profesor Universitario en la UCA en las cátedras de Derecho Procesal Civil y Comercial y Concursos y Quiebras  Del 1992 al 2005 fue profesor, Director de Estudios, Rector y Director General del Colegio San Tarsicio; desde el 2006 es Director General del Colegio Cardenal Newman en Buenos Aires.  Es Presidente de la Asociación de Colegios Privados EPEA y fundador y Presidente de la Fundación Cosechando Alegría que trabaja con chicos con capacidades diferentes, y se ha desempeñado como asesor en la Presidencia de la Nación en el tema de discapacidad.

Juan Ruibal

Profesor de Historia graduado en la Universidad de Belgrano. Premio al mejor egresado de Historia en 1983, otorgado por la Academia Nacional de la Historia. Beca para cursar el Seminario en Administración Cultural-Pasantía en la Direction des Affaires Culturelles de la Ville de París, otorgada por el Ministerio de Cultura de Francia en 1996. Profesor universitario en niveles de grado y posgrado (ITBA, UBA, Universidad de Córdoba). Consultor en el área educativa, con experiencia en la identificación de problemas organizacionales y en la búsqueda de soluciones sistemáticas. Especialista en producción de materiales educativos: se desempeñó en editoriales (Santillana, Aique y Estrada) y en el portal Educ.ar Dirigió organismos públicos en las áreas de Educación y Cultura.

Gerardo Sanchis Muñoz

Licenciado en Economía (UCA). Magíster en Administración Pública (Universidad de Harvard). Profesor con Dedicación Especial (PDE) por concurso de la Escuela de Economía (UCA). Profesor de Políticas Públicas y Sociales de la Maestría en Economía Aplicada (UCA).  Profesor del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Director  del Programa Ejecutivo de posgrado de “Ciencias de los Servicios” patrocinado por IBM (UCA). Escribe actualmente en diarios y revistas. Participó en la fundación y puesta en marcha del Instituto del Mercosur Social; la Fundación Excelencia para la Gestión Pública, de la que ejerció la presidencia y la dirección técnica de 10 proyectos de fortalecimiento institucional; el Instituto Francisco Valsecchi y el Instituto Lírico del Mercosur como tesorero. Participa igualmente en la Red de Acción Política (RAP), ACDE y otras organizaciones.

Marcelo Trohavcic

Contador Público (UBA) egresado en 1983.  Magister en Administración de Empresas (Ucema) egresado en 2000. Dicta clases de contabilidad en la Universidad de Morón desde 1992 y actualmente forma parte de la cátedra de  «Estados Contables» en dicha Universidad. Durante 20 años ha trabajado en Auditoría y Contabilidad de empresas comerciales privadas.  Hace 18 años es Administrador del Colegio Cardenal Newman especializándose en control presupuestario.

Mariángelese Viqueira

Sebastián Vázquez

—-