Presentación del curso, explicación de la propuesta de trabajo. Coordenadas actuales para pensar la Escuela. Recurso analítico: la narrativa pedagógica. Presentación del relato-guía. El declive del programa Institucional (Dubet). Subjetividades mediáticas (Daniel Levy). La narrativa pedagógica (Caporossi).
El análisis institucional como procedimiento para la comprensión de las dinámicas de las escuelas. Lo formal, lo informal, lo no-formal. Cargo, rol y función. Encuadre, abordaje, intervención: el dispositivo. El análisis institucional en los centros educativos (Lidia Fernández). Qué es un dispositivo (Deleuze). Asesoramiento pedagógico en acción (Andreozzi y Nicastro). Gestionar una escuela secundaria posible (Diego Tatian).
Vínculos como un enfoque colectivo de las relaciones. El mundo interno psíquico como proyección a su realidad situacional social. La implicación del adulto en la gestión de los conflictos. Taller de producción “Análisis simple de los vínculos al interior de la escuela: los componentes institucionales (aparentemente) estáticos”. Los vínculos y la producción histórica de subjetividades (Bozzolo). La confianza en las relaciones pedagógicas (Cornú). La gestión y su componente político (Marturet).
Autoridad pedagógica como recurso de intervención. Reglas y normas, la lógica de reglas como pedagogía del cuidado. Conflictos como analizadores institucionales: análisis y construcción de la demanda como acto de intervención. Declive del programa institucional. (Dubet). Variaciones sobre el régimen de disciplina o convivencia (Briscioli). La terceridad como acto de intervención (“el análisis institucional en los centros educativos” de Lidia Fernández). La función tutorial (“Residencia: un modelo de tutoría” de Román y otros.) Autoridad y mediación (Greco y Dirección Prov. de Gestión Educativa). Construcción de la demanda (Adreozzi y Nicastro)
Taller de producción “Análisis complejo de los vínculos al interior de la escuela”
Recurso práctico 1: Estrategias para el abordaje de la Vida grupal cotidiana. Dispositivo y análisis de la demanda. Recursos lúdicos y dinámicas grupales. Recurso práctico 2: El campo discursivo para la gestión del vínculo en conflicto.
Los recursos institucionales y organizacionales, orientados para la gestión de los vínculos. El antes, durante y después de un abordaje de gestión de vínculos. Aspectos normativos y legales. Las políticas de vínculos: Cuidado, grupalidad y corresponsabilidad. Normativa nacional: guías federales de orientaciones para la intervención educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar. Marco normativo. Pedagogía del encuentro (Karapen, N.)
Trabajo de Caso en Gestión de vínculos entre colegas y cuerpo docente para las redes colaborativas. Trabajo de Caso en Gestión de vínculos con familias y externos. El campo discursivo y la alianza de adultos.