ESEADE

Flexibilidad o tranquilidad: ESEADE analiza el nuevo escenario económico tras el anuncio del FMI

Buenos Aires, 31 de marzo de 2025 – El Instituto ESEADE, a través de su Informe Económico Semanal, analiza el nuevo escenario económico argentino frente al inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por US$ 20.000 millones. En esta edición, el economista Iván Cachanosky —director del Departamento de Economía y Ciencias Sociales y de la Maestría en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE— examina el delicado equilibrio entre avanzar hacia un régimen cambiario más flexible o mantener la estabilidad en un contexto político desafiante.

Con el título «Trade-off entre flexibilidad y tranquilidad», el informe advierte que el gobierno se encuentra ante una encrucijada: satisfacer las exigencias del FMI sobre una mayor flexibilidad cambiaria o priorizar la estabilidad interna, especialmente en un año electoral. “Argentina tiene miedo a flotar”, señala Cachanosky, parafraseando a Calvo y Reinhart, describiendo la reticencia del gobierno a modificar el régimen del crawling peg para evitar una aceleración inflacionaria.

El análisis también plantea interrogantes sobre la continuidad del esquema de carry trade, el futuro del «dólar blend», y la posibilidad de una estrategia combinada con la cosecha y el apoyo del FMI como un «tercer puente» para la acumulación de reservas.

El informe completo se encuentra disponible aquí.

CÓMO LLEGAR

INFORMES E INSCRIPCIONES

Instituto Universitario, autorizado provisoriamente por decreto N° 238/99 PEN. Copyright O 2017 ESEADE. Todos los derechos reservados.