OBJETIVOS

  • Enriquecer el análisis jurídico y crítico frente al cambio que propone la tecnología
  • Actuar con solidez profesional y espíritu crítico ante los retos de la innovación aplicada al entorno jurídico.
  • Desarrollar las habilidades de innovación y creatividad para estar a la vanguardia de los cambios globales y tecnológicos en el ejercicio del derecho.
  • Desarrollar una visión completa de la gestión y el rol del profesional del derecho frente al desafío digital.
  • Enriquecer el análisis práctico de las problemáticas jurídicas, mediante el aporte de perspectivas más integrales y abarcativas.
  • Perfeccionar las habilidades profesionales para desempeñarse exitosamente en áreas de compliance.

DESTINATARIOS

El programa está dirigido a abogados y profesionales del derecho que deseen especializarse para innovar en su trayectoria profesional, adquiriendo conocimientos tecnológicos estratégicos y específicos del mundo jurídico en la globalidad actual.

 

CONTENIDOS

Gestión de la propiedad intelectual

Introducción. Patente de invención. Marcas. Diseños industriales. ¿Cómo pueden protegerse los diseños industriales?. Indicaciones geográficas. ¿por qué proteger las indicaciones geográficas?. Secretos comerciales. Nombres de dominio en internet. Creative commons (Bienes comunes creativos). Marcas y otros signos distintivos. Importancia de los activos intangibles. Propiedad intelectual. Introducción a los derechos de autor. Ventajas del derecho de autor. Nombres de dominio en internet. Economía digital. Instagram y los derechos de autor.

 

Ciberseguridad y protección de los datos

Privacidad y protección de datos en el panorama internacional. La GDPR (reglamento general de protección de datos) y sus puntos más importantes. Contexto normativo. Fundamentos. Latinoamérica y su regulación. Buenas Prácticas de la GDPR. GDPR y gestión de riesgos. Relación oriente occidente. Latam, multas por incumplimiento.
Compliance y seguridad de la información. Control de los datos tanto en su orden interno como externo. Cuestiones relativas al orden interno de la empresa. Análisis de la relación empleador/empleado. Cuestiones relativas al orden externo de la empresa. Análisis de la información que obtiene la empresa de sus proveedores y clientes. La figura del DPO (data protection officer). Medidas de seguridad informática para garantizar la protección. ISO 27001 en materia de seguridad informática, ética y Big Data. Datos e inteligencia artificial.
Introducción    Compliance y Estado. Protección de los datos personales y el Estado. Tecnologías de monitoreo: Código QR, Aplicaciones de Smartphones (apps) dispositivos móviles. Utilización de Inteligencia Artificial en el perfilamiento de datos. Pandemia (Caso Covid-19) y tratamiento de la información por los diferentes estados. Enfoque restrictivo. Ejemplo de caso restrictivo: Argentina. Enfoque neutral. Ejemplo de caso neutral: Alemania. Enfoque permisivo. Ejemplo de caso permisivo: Singapur. Cambio de época.

Blockchain, smartcontracts y criptocurrency

Blockchain. Concepto. Aspectos técnicos de la tecnología utilizada y su importancia jurídica. Centralización vs. Descentralización. Diferencias de modelo y características de los sistemas de consenso descentralizados: PoW, PoS y nuevas propuestas. La cripto regulación. Identidad digital. Derecho notarial y registral. Fe pública y representación digital. Gobernanza de redes on-chain y off-chain: estándares comparados. Blockchain, pagos electrónicos y derecho bancario PSD2. Dinero electrónico y usos para la DLT. Compensación multilateral y Blockchain. Administraciones tributarias. Contratos inteligentes y derecho de la contratación. Tipos de Smart Contracts y aplicaciones reales: de arquitectura, jurídicos (ICOs, seguros). Retos jurídicos de los Smart Contracts. Protección de datos, uso de oráculos y validez técnica/ jurídica. Propiedad intelectual y su protección. Nacimiento y conceptualización de la Blockchain de Ethereum. Sistema de consenso, registro de Smart Contracts. Sistemas de gobernanza descentralizados. EIPs y ERS. Funcionamiento y retos legales. Criptomonedas. Movimiento Cypherpunk y antecedentes al WP de Satoshi. Bitcoin. Propuesta de Satoshi y principales objetivos de uso de una Blockchain (dinero electrónico, sistemas P2P, problemas del doble gasto).

 

Fintech

Historia y desafíos de la industria fintech. Desafíos Fintech. Global Compliance. Eidentity, identidad global. Diseño y experiencia del usuario como foco de innovación. Tipología fintech. Pagos y remesas. Financiación colaborativa. Insurtech. Análisis de datos. Grandes datos para finanzas. Mercado de capitales. Medios de pago. Etapas de los medios de pagos. Diferencia entre adquirente, gateway y sub-adquirente. Cobrando con criptoactivos.
Introducción al crowdfunding. El ciclo de financiación. Perfiles y motivaciones de crowdfunders. Balance de riesgo, retorno y evaluación de oportunidades de inversión. Plataformas de crowdfunding. Modalidades de Crowdfunding. Introducción al Crowdfactoring (multiinversiones). Plataforma de crowdleanding. El beneficio de la diversificación para el inversor. Costos para los inversores y tomadores.

Startups, Entrepreneurship y Fundraising Law

Introducción a los emprendimientos. Diferentes emprendimientos. Emprendimiento y estrategia. Start-ups: “Canvas Tradicional”. Metodologías ágiles. Emprendimiento corporativo: Intraemprendimiento. Emprendimiento corporativo: lanzamientos. Emprendimiento de impacto social.
El reto de escalar. Fases y velocidad de crecimiento. Identidad de los proyectos. Crecer rápido: blitzscaling. Ecosistema emprendedor. Fases y principales métricas de una startup. Organizaciones exponenciales: proceso de arranque: bootstrappers.
Plataformas. El camino hacia la cima. Connect entrepreneurship. Tessera Studios. ARCAP. Análisis. Incentivar inversiones. Orrick.

Marketing de servicios profesionales

El mundo del Marketing. Introducción al marketing personal. El rol del marketing y del servicio. El modelo del plan de negocios. La importancia del marketing. El rol del Servicio. Aspectos diferenciales entre productos y servicios. El servicio es un camino: la calidad prestada y percibida. El sistema de servicios. Expectativa y percepción. Sistemas de Medición y Recuperación del Servicio. Un sistema de medición. Recuperación del servicio, nuevas demandas y nuevos servicios.
Excelencia en servicio. El impacto del plan de marketing. El proceso de creación del servicio. Conceptualización del servicio. Visión: el punto de partida. El modelo de servicio: proceso de vinculación, la comunicación, el valor de los servicios, puesta en escena. Tips de experiencia.

 

CERTIFICACIONES

The George Washington, University School of Business, otorgará certificados de especialización (*) a quienes completen el plan de estudio y superen las evaluaciones previstas.

Specialization in Legal Tech and Innovation

(*) Certificado de Educación Continua que no implica título ni grado, a ser emitido por School of Business, George Washington University en Washington DC, USA.

ESEADE Instituto Universitario (**), otorgará certificado de programa de educación continua a quienes completen el plan de estudio y superen las evaluaciones previstas.

Programa Ejecutivo en Legal Tech and Innovation

(**) Certificado de Educación Continua que no implica título ni grado, a ser emitido por ESEADE Instituto Universitario en Buenos Aires, Argentina.

ESEADE en alianza estratégica de cooperación académica

Specialization in Legal Tech and Innovation*

DIRECTOR: Gilberto León Santamaría

Abogado (Universidad de Mendoza), Máster en Derecho Empresario (Universidad Católica de Cuyo), Master in Business Administration (Universidad Francisco de Vitoria). Director del Instituto de Derecho Empresario y Tributario de ADEN International Business School, Director del Máster en Derecho de los Negocios en ADEN International Business School.

NUESTRA METODOLOGÍA

ADEN ha desarrollado un modelo pedagógico de aprendizaje interactivo denominado Modelo Pericles de Transferencia y Transformación que viabiliza la transferencia de los conocimientos adquiridos al puesto de trabajo con un enfoque eminentemente práctico y que se desarrolla en una Comunidad Virtual interactiva; basado en la transformación personal, organizacional y del entorno.

Como signo propio y distintivo de ADEN, se parte de la concepción que el aprendizaje real ocurre, no solo cuando se imparten conocimientos y se muestran herramientas, sino cuando se forma parte de una comunidad de personas que comparten sus vivencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas. El participante es un agente de cambio que activa lo aprendido para transformar su realidad.

Como exteriorización de esta filosofía se ha instaurado la figura del Ecosistema ADEN de Aprendizaje integrado por el alumno, profesores, pares y representantes del sector que nutren y enriquecen la experiencia de formación

Para ello, articulamos un modelo académico que combina efectivamente los pilares fundamentales del ecosistema de aprendizaje.

Centro: TÚ y tu éxito. Nuestra principal motivación es que despliegues tu talento y alcances satisfactoriamente las metas que te propones.

Dimensión estudiantes: Aprendizaje compartido por pares para discutir problemáticas, interpretar la realidad, aplicar herramientas y pensar qué están haciendo hoy y qué pueden implementar desde mañana en base a su experiencia.

Dimensión académica: Faculty. Mentores que explican desde su conocimiento y experiencia. Cápsulas de aprendizaje y microlearning que buscan garantizar la transferencia al puesto de trabajo.

Dimensión expertos: Representantes del área. Formato Study Case, entrevistas con los referentes más importantes e influyentes de cada sector, quienes comparten sus visiones, aprendizajes, tips, modelos de gestión e innovación.

Para poder responder acabadamente a estas necesidades hemos diseñado una modalidad que busca el ensamble perfecto entre instancias sincrónicas y asincrónicas en la virtualidad. En la dinámica de cursado se alternan espacios compartidos entre profesores y participantes; y el cursado en aulas virtuales de última generación para brindar independencia horaria en términos de la adquisición de conocimientos y herramientas.

Con el objetivo de reforzar la retención y la aplicabilidad, se realiza un uso intensivo de simuladores y otros recursos pedagógicos basados en gamificación (gamification tools) creados por ADEN para dinamizar el proceso de aprendizaje. Estos recursos permiten vivenciar y reproducir situaciones propias del mundo de los negocios, donde se toman decisiones y se verifica su impacto en un entorno lúdico.

ESEADE: La universidad de los emprendedores

CÓMO LLEGAR

INFORMES E INSCRIPCIONES

Instituto Universitario, autorizado provisoriamente por decreto N° 238/99 PEN. Copyright O 2017 ESEADE. Todos los derechos reservados.