OBJETIVOS

  • Entender e identificar los retos globales a los que está sometida nuestra sociedad.
  • Conversar en torno a un pensamiento disruptivo, holístico y experiencial de los nuevos modelos de economía.
  • Disponer de un amplio conocimiento de herramientas de medición de impacto ambiental, social y económico para el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Adquirir una visión integradora y crítica de los modelos de gobernanza empresarial acorde a los límites de nuestro planeta.

DESTINATARIOS

El programa se dirige a gerentes, ejecutivos y profesionales de diversas áreas que estén interesados en tener un conocimiento amplio de los desafíos a los que actualmente están sometidos nuestros modelos de gobernanza, convivencia y coexistencia empresarial y que quieran direccionar el propósito de su organización hacia un modelo más respetuoso y ético de liderazgo organizacional.

CONTENIDOS

Retos Actuales y Modelos de Gobernanza Empresarial en el Siglo XX1

La nueva era post pandemia. Entender la sociedad actual y el cambio conceptual generalizado del mundo de los negocios, con la  Agenda 2030 como desafío central.
Los retos de la empresa: tener una visión macro de los desafíos que actualmente se encuentra un ejecutivo en el marco legal, ambiental, social, reputacional y económico de la organización. Las nuevas economías.
Reseteando la humanidad: Desarrollar un modelo de negocio rentable, respetando los límites de crecimiento del planeta.

El compromiso Medioambiental en la Organización: Green Project Management

El Imperativo de la sostenibilidad: La Triple Línea Base. La Cuádruple Línea Base. Otros modelos de sostenibilidad. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas . Informes de sostenibilidad. Gestión de Proyectos Sostenibles.
Green Project Management (GPM) y sus instrumentos metodológicos para evaluar el impacto. El Estándar P5. La Metodología PRISM para el abordaje de proyectos que garanticen el triple impacto. Fundamentos de la metodología PRISM (Project Integrating Sustainable Methods). Ciclo de Vida de los Proyectos. Entregables PRISM. Plan de Gestión de la Sostenibilidad (PGS).
Enfoque sobre Normas Ambientales. El nuevo rol de responsabilidad social de las empresas en la sociedad. Relación entre medio ambiente y las finanzas empresariales. El medio ambiente como herramienta competitiva. Diferencia entre norma y estándar: Diagnóstico, implementación y evaluación dentro de una organización. Estándares Ambientales Tácticos (de gestión): Método 5s; implementación de energías renovables, Producción Limpia, Operation Clean Sweep, Ecodiseño, Eficiencia Energética, Gestión Medioambiental, etc. Estándares Ambientales Estratégicos: Huella de Carbono; Huella Hídrica; Declaración Ambiental de Producto, Créditos de Carbono, International Sustainability & Carbon Certification, Objetivos de Desarrollo Sostenible, etc..

 

Ética y Responsabilidad social en los nuevos modelos de negocios

Ética corporativa. Evolución de la Ética en el mundo empresarial. Los vectores de conflictos éticos. Los Desafíos por venir.
La mirada social de la Sostenibilidad. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las empresas protagonistas en la Construcción de una nueva sociedad. El rol de los estados y los gobiernos en la creación del marco de posibilidades. Empresas B como modelo para el Triple Impacto.
Propósito y rentabilidad empresarial: SROI, tasas de retorno de los modelos socialmente responsables. La inversión de impacto. Ratings corporativos.

 

Los líderes del mañana, innovación disruptiva y liderazgo adaptativo.

Innovación Sostenible: Los ODS como inspiración. El PNUD sienta las bases. Innovación para asegurar el Triple Impacto. Liderazgo para la generación de cambios sistémicos.
La innovación disruptiva y Sostenibilidad: Innovación en modelos de negocios para alcanzar el Triple Impacto. Startups verdes.
Liderazgo ágil y adaptativo para esta nueva realidad. Gestionar en turbulencia con valores sostenibles.

 

CERTIFICACIONES

The George Washington, University School of Business, otorgará certificados de especialización (*) a quienes completen el plan de estudio y superen las evaluaciones previstas.

Specialization in Sustainable Business Management

(*) Certificado de Educación Continua que no implica título ni grado, a ser emitido por School of Business, George Washington University en Washington DC, USA.

ESEADE Instituto Universitario (**), otorgará certificado de programa de educación continua a quienes completen el plan de estudio y superen las evaluaciones previstas.

Programa Ejecutivo en Negocios Sostenibles

(**) Certificado de Educación Continua que no implica título ni grado, a ser emitido por ESEADE Instituto Universitario en Buenos Aires, Argentina.

ESEADE en alianza estratégica de cooperación académica

Specialization in Sustainable Business Management*

DIRECTOR: Maximiliano Salgari

Jefe de Marketing y Desarrollo División Higiene en Cosmetica Davis.

NUESTRA METODOLOGÍA

ADEN ha desarrollado un modelo pedagógico de aprendizaje interactivo denominado Modelo Pericles de Transferencia y Transformación que viabiliza la transferencia de los conocimientos adquiridos al puesto de trabajo con un enfoque eminentemente práctico y que se desarrolla en una Comunidad Virtual interactiva; basado en la transformación personal, organizacional y del entorno.

Como signo propio y distintivo de ADEN, se parte de la concepción que el aprendizaje real ocurre, no solo cuando se imparten conocimientos y se muestran herramientas, sino cuando se forma parte de una comunidad de personas que comparten sus vivencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas. El participante es un agente de cambio que activa lo aprendido para transformar su realidad.

Como exteriorización de esta filosofía se ha instaurado la figura del Ecosistema ADEN de Aprendizaje integrado por el alumno, profesores, pares y representantes del sector que nutren y enriquecen la experiencia de formación.

Para ello, articulamos un modelo académico que combina efectivamente los pilares fundamentales del ecosistema de aprendizaje.

Centro: TÚ y tu éxito. Nuestra principal motivación es que despliegues tu talento y alcances satisfactoriamente las metas que te propones.

Dimensión estudiantes: Aprendizaje compartido por pares para discutir problemáticas, interpretar la realidad, aplicar herramientas y pensar qué están haciendo hoy y qué pueden implementar desde mañana en base a su experiencia.

Dimensión académica: Faculty. Mentores que explican desde su conocimiento y experiencia. Cápsulas de aprendizaje y microlearning que buscan garantizar la transferencia al puesto de trabajo.

Dimensión expertos: Representantes del área. Formato Study Case, entrevistas con los referentes más importantes e influyentes de cada sector, quienes comparten sus visiones, aprendizajes, tips, modelos de gestión e innovación.

Para poder responder acabadamente a estas necesidades hemos diseñado una modalidad que busca el ensamble perfecto entre instancias sincrónicas y asincrónicas en la virtualidad. En la dinámica de cursado se alternan espacios compartidos entre profesores y participantes; y el cursado en aulas virtuales de última generación para brindar independencia horaria en términos de la adquisición de conocimientos y herramientas.

Con el objetivo de reforzar la retención y la aplicabilidad, se realiza un uso intensivo de simuladores y otros recursos pedagógicos basados en gamificación (gamification tools) creados por ADEN para dinamizar el proceso de aprendizaje. Estos recursos permiten vivenciar y reproducir situaciones propias del mundo de los negocios, donde se toman decisiones y se verifica su impacto en un entorno lúdico.

ESEADE: La universidad de los emprendedores

CÓMO LLEGAR

INFORMES E INSCRIPCIONES

Instituto Universitario, autorizado provisoriamente por decreto N° 238/99 PEN. Copyright O 2017 ESEADE. Todos los derechos reservados.